Los dispositivos de Endpoints son los dispositivos finales que permiten la comunicación con la red, es decir, establecen la comunicación con tu red empresarial. Algunos ejemplos son: computadores estáticos o móviles, celulares, servidores de aplicaciones, Smart TV, etc. Si bien estos dispositivos permiten la movilidad, flexibilidad y nuevas oportunidades de negocios comerciales, son un punto de entrada a su red para los atacantes, dado que son difíciles de controlar.
Esta protección sirve para resguardar el punto de entrada hacia tu red corporativa. Esta solución detecta y enfrenta los ataques, gestionando el acceso y asegurando el respeto de la política de seguridad de tu organización. Hoy esta protección es una necesidad para cualquier tipo de industria, ya que cualquier opción de trabajo en remoto, como el caso de responder un correo electrónico, implica la apertura de vectores de ataque para ciberdelincuentes. Sin la protección adecuada de Endpoints, fácilmente se puede comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos.
Es una tecnología integral, que combina funciones de firewall de aplicación web, balanceo de carga entre servidores, bloqueos de amenazas, entre otros. Esta tecnología detecta, categoriza y utiliza inteligencia artificial con el fin de contrarrestar las amenazas. Lo hace de una manera más fácil, visible y con monitoreo constante, permitiendo una administración más fluida
Los servidores en la nube dan la oportunidad de alojar archivos, presentaciones, documentos en los dispositivos móviles. Estos servidores se vuelven indispensables para el intercambio de información, sobre todo aquella sensible, siendo ocupados por la mayoría de los empleados. Sin la ciberseguridad apropiada, el uso descuidado de tus empleados puede terminar en la carga de malwares hacia tu red.
Es la protección hacia el eslabón más crítico de la seguridad de la información de tu empresa, como son los computadores de escritorio y portátiles. Este es el punto de contacto de la totalidad de empleados y colaboradores con la infraestructura de la red de tu empresa.
Esta tecnología busca la protección frente a: programas maliciosos, intrusiones en el host, control de acceso a la red, evaluar parches de seguridad, etc. Además, cuenta con aprendizaje automático, identificando comportamiento anómalo, detectado y dando respuesta a posibles incidentes.
Un XDR (Extended Detection and Response) es una plataforma que unifica la detección, correlación y respuesta ante amenazas en múltiples fuentes, como endpoints, redes, servidores, correos y entornos cloud. Utiliza análisis de comportamiento, inteligencia de amenazas y automatización para identificar actividades maliciosas, generar alertas contextualizadas y ejecutar respuestas automatizadas y coordinadas en todo el entorno, disminuyendo el tiempo medio de detección (MTTD) y el tiempo medio de respuesta (MTTR), al tiempo que reduce la carga operativa sobre los analistas de seguridad. XDR se posiciona como un componente estratégico en arquitecturas modernas de detección y respuesta, especialmente en entornos híbridos o distribuidos.
Un antivirus es un software de seguridad diseñado para detectar, bloquear y eliminar malware en dispositivos. Protege los sistemas endpoint contra la infección y propagación de malware, identificando y neutralizando amenazas conocidas mediante análisis de firmas y técnicas heurísticas. Permite detectar comportamientos sospechosos o anómalos que puedan identificar amenazas como virus, gusanos, troyanos, ransomware, spyware y otros tipos de malware para evitar daños como pérdida de información, interrupciones operativas o compromisos de seguridad. Contribuye a mitigar riesgos asociados a ataques tradicionales y provee capacidades básicas de protección contra amenazas emergentes, aunque debe complementarse con tecnologías avanzadas para enfrentar ataques sofisticados y persistentes.
Un firewall es un sistema de seguridad perimetral que implementa políticas de control de acceso al filtrar y analizar el tráfico de red en función de criterios definidos como direcciones IP, puertos, protocolos y estado de la conexión. Su función principal es impedir accesos no autorizados, ataques externos y movimientos laterales dentro de la red corporativa. Además, los firewalls modernos (NGFW) permiten detectar y bloquear amenazas avanzadas mediante inspección profunda de paquetes, análisis de protocolos, control de aplicaciones y prevención de intrusiones, contribuyendo a la segmentación y defensa en profundidad de la arquitectura de seguridad.
En OZnet Cybersecurity entendemos las necesidades de tu organización al momento de asegurar tu información. Buscamos las opciones más simples de implementar y administrar, trabajando con las mejores marcas, logrando tomar un enfoque integral y gestionando la seguridad en una sola consola configurada de acuerdo a tu negocio y necesidades, asegurando máxima visibilidad, control y seguridad.